La moda sostenible también se conoce como “slow fashion” o moda ética por varias razones.

 

Slow fashion

La producción se basa en la calidad, no en la cantidad y trata la ropa como algo que está hecho para durar, al contrario que el fast fashion que produce prendas de mala calidad para que se rompan lo antes posible y mantenerte comprando sin parar. Las prendas están diseñadas para ser versátiles, atemporales y que duren en el tiempo, sobre todo para asegurarse que no irán al vertedero en unos pocos meses.

 

Moda ética

Tiene en cuenta los derechos humanos, garantizando que los trabajadores en todas las fases de la cadena de producción tengan unas buenas condiciones laborales, con salarios justos y sin explotación de ningún tipo. La mayoría de fábricas que producen para las empresas de fast fashion se sitúan en países donde hay pocas leyes que protegen el medio ambiente y los derechos humanos, por lo que conseguir que esto cambie a través de las marcas que elegimos, es muy importante.

 

Moda sostenible

Opta por materiales y fibras orgánicas o recicladas y no utiliza productos tóxicos para el planeta y tu salud. Además, los materiales orgánicos consumen menos agua y energía a lo largo de su proceso de producción.

 

Por lo tanto, la razón por la que la moda sostenible es la mejor opción es porque genera el menor impacto en el medio ambiente, respeta los derechos humanos de trabajadores y trabajadoras textiles, y protege tu salud al utilizar materiales naturales libres de componentes tóxicos.

Básicamente, la moda sostenible hace posible que sigas disfrutando la moda al máximo de una forma responsable, protegiendo el planeta y a tu propia salud. 

Cada vez más firmas se están uniendo a este modelo. Una de las pioneras ha sido Stella McCartney.

Pero no hace falta tener un presupuesto elevado si quieres dar el cambio.

 

De hecho, la ropa más sostenible es la que ya tienes en tu armario, la que te encanta y que llevarás toda la vida si es posible.  

 

Recuerda que comprar menos pero mejor siempre es el primer paso. Cuida tu ropa, poniendo especial atención a las instrucciones de lavado para hacerla durar, arregla las prendas que lo necesiten en vez de tirarlas y reutiliza las prendas que no sirvan convirtiéndolas en trapos para la cocina o incluso para limpiar tus brochas de maquillaje.

 

Antes de hacer cualquier compra debes plantearte si de verdad necesitas comprar, si lo puedes pedir prestado, lo puedes alquilar, o si esa prenda va a morir en tu armario tras un par de usos.

 

Según Greenpeace, 1 de cada 5 prendas no se llega a estrenar nunca. Esto hace un total de 1 billón de prendas sin estrenar al año. Una prenda se debería usar al menos 30 veces para compensar el impacto que tiene en el medio ambiente. 

 

Si es absolutamente necesario comprar, las mejores opciones son la ropa de segunda mano y vintage y, por último, comprar en marcas sostenibles, donde puedes encontrar ropa con materiales sin tóxicos con los que cuidas tu piel.

 

A veces compramos para levantarnos el ánimo o por puro aburrimiento. Pero no nos damos cuenta que esto es muy peligroso, ya que estamos explotando los recursos de la Tierra por encima de sus capacidades, produciendo y consumiendo en total 1,7 planetas cuando solo tenemos 1. 

 

¿Por qué es importante apostar por la moda sostenible?

 

-Si inviertes más dinero en prendas de calidad que te encanten, a la larga, acabarás ahorrando, ya que te durarán años y no tendrás que reemplazarlas cada x meses.

Por ejemplo, puedes comprar un pantalón de 30 euros de mala calidad y lo tendrás que reemplazar o arreglar cada 3- 4 meses. Si en vez de arreglar, compras uno nuevo cada 3 meses, son ya 120 euros al año. En cambio, puedes tener un buen pantalón por 70 euros que te va a durar años. Aunque al principio parezca que gastas más, acabas ahorrando. Además, incluso si tu presupuesto es muy ajustado, puedes encontrar ese pantalón de buena calidad de segunda mano y te saldrá mucho más barato.

 

-Seguro que tienes en tu armario prendas que has heredado de tu tía, abuela o madre. Si compramos ropa de calidad, tus hijos o sobrinos serán capaces de hacer lo mismo. 

 

-Cuando compras marcas sostenibles, es más fácil encontrar tu estilo personal y llevar prendas exclusivas, ya que se producen pocas unidades de cada prenda. Además evitas el estrés del consumo compulsivo.

 

-A través de nuestras compras podemos cambiar el mundo. Cada vez que compras algo, estás votando por el tipo de mundo que quieres.

Si empiezas a consumir solo marcas que producen de forma sostenible, empujas a las grandes marcas de fast fashion a hacer lo mismo. A donde vaya tu dinero, ellas también van.

 

-Recuerda apoyar también a las tiendas locales, sobre todo en estos momentos de nuestra economía, el pequeño negocio es el que más va a sufrir. Es el momento de apoyarlo ahora más que nunca, sobre todo si es de productos artesanales.

 

Y, sobre todo, no te olvides de darles todo el amor del mundo a tus prendas y dar las gracias por ellas. 

 

Fuentes

The fashion industry emits more carbon than international flights and maritime shipping combined. Here are the biggest ways it impacts the planet (Business Insider)

This is your brain on fast fashion (The Green Hub)

What Is Fast Fashion, Anyway (The Good Trade)

The environment and economy are paying the price for fast fashion — but there’s hope (Vox.com)

¿Qué es la moda sostenible? (Sostenibilidad.com)

Moda sostenible: el futuro se viste de forma ética (Telva)

Moda sostenible, otra forma de entender el negocio textil (Intermon Oxfam)

Definición y principios de la moda sostenible (Spinola Solidaria)

Slow Fashion 101: What is Slow Fashion (vs Ethical Fashion & Sustainable Fashion)? (Sloww.co)

Slow fashion: how to keep your favourite clothes for ever – from laundering to moth-proofing (The Guardian)

What Does Slow Fashion Actually Mean? (The Good Trade)

Designing For Sustainability: Can It Truly Change The World? (Forbes)