Me habrás escuchado hablar mucho sobre la necesidad de comprar de forma responsable, comprar menos pero mejor y hacer durar lo que ya tenemos. 

Pero, a la hora de optar por alternativas más sostenibles… ¿son estas accesibles para todo el mundo? ¿Es la moda sostenible un privilegio?

Para empezar, ¿qué opciones de consumo sostenible de moda tenemos a nuestro alcance?

Alquila o pide prestado

Puede ser ropa que uses para una boda u otro evento especial. Es ropa que no es de tu propiedad pero que puedes usar por un tiempo limitado.

 

Segunda mano

Muchas prendas de segunda mano que encontramos en tiendas y plataformas online son de marcas de fast fashion, por lo que es probable que no sean prendas que nos vayan a durar toda la vida, debido a su baja calidad. De todas formas, es una muy buena opción para hacernos con prendas más temporales que nos acompañen al menos un par de temporadas.

 

Vintage

Normalmente son prendas de mayor calidad y más especiales, con un precio más elevado que la ropa de segunda mano. Gracias a su mejor calidad, son prendas que pueden durar toda la vida, además de que no vestirás igual que todo el mundo. 

 

Ropa nueva

Si compras ropa nueva asegúrate de que esas prendas van a durarte muchos años. Es mejor gastar más por algo que nos va a durar toda la vida que un poco menos por algo que tendremos que reciclar en un par de años. La mejor opción es apoyar a marcas locales y sostenibles.

Como vemos, dependiendo del presupuesto, sí hay opciones sostenibles para todo el mundo. Pero también hay que entender que no todo el mundo tiene acceso a tiendas de segunda mano, acceso a internet o tiempo suficiente.

En estos casos puede que el fast fashion sea la única opción viable. Ropa barata que, estoy segura, aquellas personas con bajos recursos, cuidarán y harán durar lo máximo posible.

Ahora bien, tenemos que distinguir entre consumir fast fashion por necesidad y el consumir por consumir. Una cosa es comprar de forma muy puntual y otra es hacer del consumo un hábito más.

Justificar la explotación de trabajadoras y trabajadores y la contaminación y destrucción del planeta por el simple hecho de llevar las últimas tendencias, es totalmente inaceptable a día de hoy.

El problema no es la gente en situación de pobreza que no puede permitirse nada más que comprar en tiendas de fast fashion. El problema es la gente que tiene un poder adquisitivo que le permite comprar cinco prendas a la semana para luego ponerlas un día (con suerte).

 

El consumo excesivo de prendas baratas hace que se devalúe la ropa, convirtiéndola en un bien de usar y tirar.

 

La sostenibilidad es reducir tu consumo, reutilizar y reparar lo que ya tienes, incluso aunque sean prendas de fast fashion. La moda sostenible se debería centrar más en el cómo consumimos que en el qué consumimos. Comprar en tiendas de segunda mano cada semana TAMPOCO es sostenible. 

Sea ropa nueva o de segunda mano, antes de comprar pregúntate si realmente necesitas esa prenda, si de verdad te encanta y si te la pondrás mucho (al menos 30 veces). 

Seguir con hábitos de consumo excesivo, aunque sea de moda sostenible, no cambiará nada y probablemente hará que esta  sea más inaccesible.

Is sustainable fashion accesible - Sustainable Fashion Blogger Martina Lubian

 

Sources/ Fuentes:

Is sustainable fashion becoming a privilege? 

We Need to Talk About Privilege and Sustainable Fashion

Is Fast Fashion A Class Issue?